Esté curso está incluido en la suscripción platino.
La inteligencia artificial se presenta como una herramienta fundamental en el contexto actual, en el que la tecnología ha avanzado significativamente y ha cambiado la forma en que se realizan las actividades empresariales. La automatización de procesos y la utilización de herramientas de inteligencia artificial se han vuelto necesarias para lograr una mayor eficiencia y competitividad en las organizaciones.
En el campo contable, la inteligencia artificial ofrece una serie de beneficios como la mejora en la precisión y la velocidad en el procesamiento de datos, la reducción de errores y la generación de información en tiempo real. Estas ventajas pueden permitir a las empresas tomar decisiones más acertadas y oportunas, optimizando los procesos y mejorando el desempeño financiero.
En este sentido, con esta capacitación queremos brindarte los conocimientos necesarios para empezar a utilizar las herramientas de inteligencia artificial de manera efectiva y eficiente en el campo contable, logrando así una mayor precisión, velocidad y calidad en el procesamiento de datos.
A quien va dirigido
Esta capacitación está dirigida a contadores públicos, revisores fiscales, auditores, gerentes, abogados, asesores tributarios y público en general que deseen conocer sobre la inteligencia artificial, y cómo integrarla en las actividades diarias.
Metodología
Esta capacitación tendrá una metodología 50 % práctica y 50 % teórica, con una duración de 2 horas en las que nuestro conferencista da a conocer los beneficios de integrar las herramientas de inteligencia artificial en el campo contable.
Temario
- Plataformas de inteligencia artificial
- Importancia del criterio profesional
- Usar la IA como apoyo en el análisis de datos
- Limitaciones de la IA en el campo contable
Conferencista
Francisco Javier Moreno Diaz
Contador Público, con Magister en Administración de Empresas (MBA), especializaciones en Gerencia y en Auditoría de Sistemas, egresado de la Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad Externado de Colombia y Universidad Santo Tomas. Veinte (20) años de experiencia en cargos de dirección, asesoría financiera, control de gestión, auditoría interna, contaduría, docencia universitaria, gestión de impuestos, planeación y dirección estratégica de empresas del sector privado y público.
Conocimiento técnico y avanzado en herramientas de Inteligencia de negocios (BI) y Analítica avanzada de Bigdata como Power BI al igual que hojas de cálculo como Excel.