En el 2020, la Corte Constitucional mediante la Sentencia C-068 de 2020 declaró inexequible el artículo 244 de la Ley de Plan Nacional de Desarrollo 1955 de 2019 en la cual figuraban importantes disposiciones respecto la cotización a seguridad social de los trabajadores independientes en Colombia. Tal decisión de la Corte fue estipulada con efectos diferidos que finalizaron en junio de 2022 dejando un vacío jurídico que generó muchas dudas entre los trabajadores independientes, especialmente en los trabajadores por cuenta propia y quienes reciben ingresos por otras actividades diferentes a las derivadas de un contrato de prestación de servicios.
Dicha inexequibilidad dejó, además, sin sustento jurídico la forma en la que se deducían costos y gastos y el esquema de presunción de costos para trabajadores independientes.
Por lo anterior, el Ministerio de Salud emitió el Decreto 1601 de 5 de agosto de 2022; con el cual reglamentó nuevamente los puntos que estaban sumidos en un vacío jurídico, pero también introdujo cambios que modificaron la metodología de cálculo del IBC de los trabajadores independientes diferentes a los prestadores de servicios.
En tal contexto, esta nueva capacitación Actualícese, buscará retomar este importante tema, haciendo un paralelo entre la versión anterior de las normas y la nueva reglamentación introducida a través del Decreto 1601 de agosto de 2022; para ello se abordarán diferentes casos prácticos de análisis que te ayudarán a resolver dudas al respecto y ponerte al día en la forma correcta de calcular los aportes a seguridad social de este tipo de trabajadores evitando un posible futuro requerimiento de la UGPP.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Este evento está dirigido a contadores públicos, revisores fiscales, auditores, gerentes, abogados, asesores tributarios y público en general que deseen conocer mediante casos prácticos la forma correcta de realizar aportes a seguridad social para trabajadores independientes.
OBJETIVO GENERAL
Aprender a liquidar correctamente los aportes a seguridad social de los trabajadores independientes aplicando las novedades del Decreto 1601 de agosto 5 de 2022.METODOLOGÍA
Este curso tendrá una metodología 50 % practica – 50 % teórica, con una duración de 2 horas en las que nuestra conferencista da a conocer los aspectos más importantes sobre la seguridad social de los trabajadores independientes. TEMARIO
Clase 1. Los trabajadores independientes (Duración: 28:28 segundos)
- Tipos de trabajadores independientes
- Marco normativo
Clase 2. El Ingreso Base de Cotización –IBC– (Duración: 01:05:43 segundos)
- El ingreso base de cotización –IBC–
- Ejemplos prácticos del cálculo del IBC, primera parte
- Ejemplos prácticos del cálculo del IBC, segunda parte
- ¿Qué planilla se debe utilizar?
CONFERENCISTA
Sandra Milena Acosta Álvarez
FICHA TÉCNICA
Duración: 01 horas 34 minutos